Especialidad en Ortopedia y Traumatología
El medico especialista en Ortopedia y Traumatología formado en la Universidad de La Frontera es un medico con capacidades para 1) el diagnostico 2) el tratamiento 3) prevención de enfermedades y 4) investigacion de enfermedades ortopédicas y de traumatología prevalentes.
Posee formación en ciencias básicas, ciencias biomédicas, patologías y cirugía ortopédica y traumatológica.
Su formación lo habilita para:
- Interpretar adecuadamente datos anamnésicos y de examen físico en pacientes ortopédicos y de traumatología.
- Correlacionar los antecedentes clínicos, de laboratorio e imagenología para un diagnóstico diferencial coherente.
- Evaluar las terapias médicas y quirúrgicas para cada patología según contexto médico y del paciente.
- Realizar tratamientos médicos y quirúrgicos en ortopedia y traumatología en concordancia con lo previamente evaluado
- Cumplir con los protocolos de control establecidos según la patología del paciente
- Manejar elementos epidemiológicos de las patologías prevalentes para un correcto diagnóstico.
- Diseñar acciones preventivas de acuerdo con la información epidemiológica existentes y el contexto de salud del medio.
- Manejar evidencia médica y científica de investigacion recién en ortopedia y traumatología para el correcto ejercicio profesional.
- Presentar y publicar trabajos científicos de la especialidad en el ámbito de la Ortopedia y Traumatología.
Tiene capacidad para trabajar en equipo, para relacionarse y comunicarse de manera efectiva con los pacientes y su familia, liderar equipos profesionales, desarrollar un enfoque analítico en su profesión y gestionar los recursos disponibles en su ámbito profesional, desde una postura ética.
El médico especialista en Ortopedia y Traumatología egresado de la Universidad de la Frontera podrá desempeñarse en servicios de salud pública y privados de alta complejidad, en centro especializados de patología Ortopédica y Traumatológica, o bien, en le ejercicio privado de la especialidad.
- Titulo de Medico Cirujano otorgado por Universidades Chilenas o extranjeras debidamente convalidadas.
- Examen EUNACOM aprobado (para egresados desde el año 2004)
- No tener impedimento legal para ejercer la profesión en Chile.
- No haber sido eliminado de Programas de Formación de Especialista durante los 5 años previos a la fecha de cierre de los concursos.
- Contar con el patrocinio financiamiento del ministerio de Salud u otras instituciones de carácter público o privado.
- Comprobación certificada de salud compatible con formación de alta exigencia y con cirugías eventualmente prolongadas y a deshoras.