Sub-especialidad en medicina intensiva
El o la Sub Especialista en Medicina Intensiva Adulto formado/a en la Universidad de La Frontera es un/a médico con capacidades para:1) Evaluación Clínica Integral. 2) Tratamiento de pacientes críticos y 3) Gestión y administración de recursos en unidades de pacientes críticos.
Posee formación en Fisiología y Fisiopatología Aplicada; Métodos Diagnósticos; Soporte Vital y Terapia en Cuidados Intensivos; Gestión de Recursos y Bioética.
Su formación le habilita para:
- 1.1 Identificar y Jerarquizar problemas clínicos según gravedad.
- 1.2 Reconocer antecedentes clínicos epidemiológicos y de medicina basada en la evidencia que contribuyen al correcto diagnóstico en el/la paciente crítico.
- 1.3 Seleccionar y priorizar métodos diagnósticos y monitorización de pacientes críticos.
- 2.1 Implementar medidas de soporte y monitoreo en pacientes críticos según relevancia clínica. 2.2 Integrar medidas de manejo multidisciplinario en pacientes críticos.
- 2.3 Dominar tecnologías implicadas en monitorización y procedimientos invasivos necesarios para guiar y evaluar tratamientos en pacientes críticos.
- 3.1 Supervisar el cumplimiento de las medidas básicas de seguridad y calidad en la atención de pacientes críticos.
- 3.2 Optimizar el uso de recursos técnicos y humanos para el adecuado costo - beneficio de las intervenciones en una unidad de pacientes críticos.
Tiene además la capacidad de 1) interactuar con distintos agentes de la red de salud y de comunicarse de forma efectiva con los/las usuarios/as, sus familias y otros/as profesionales, 2) liderar equipos multidisciplinarios y 3) desarrollar un plan de trabajo respetando principios bioéticos e incorporando un enfoque humanizador en su profesión.
El/la médico/a Sub especialista en Medicina Intensiva Adulto de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en unidades de pacientes críticos públicas y privadas, en centros de investigación clínica y en instituciones de Educación Superior.
Año 1 |
Año 2 |
Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) |
Cardiovascular |
Medicina Basada en Evidencia |
Neurocrítico |
Bioética |
Nefrología |
Examen de Continuidad |
Infectología |
Unidad de Paciente Critico 1 |
Trauma y Quemados |
Anestesia |
Electivo de la Especialidad |
Medicina de urgencia |
Investigación Clínica |
Métodos Diagnósticos |
Unidad de Paciente Critico 2 |
Examen Anual Año I |
Unidad de Paciente Crítico 3 |
|
Examen final de la especialidad |
- Título de Médico Internista, Cirugía General, Anestesia o Urgencia otorgado por Universidades Chilenas y/o extranjeras debidamente convalidadas.
- Examen EUNACOM aprobado para egresados/as desde el año 2004.
- No tener impedimento legal para ejercer la profesión en Chile.
- No haber sido eliminado/a de programas de formación de especialista durante los 10 años previos a la fecha de cierre de los concursos.
- Evaluación de aptitudes profesionales.