Magister de Innovacion de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud
Grado: | Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud |
Duración: | Cuatro semestres académicos. |
Acreditación: | ![]() |
Directora: | Dr. Paulo Sandoval Vidal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Informaciones |
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Manuel Montt 112 Temuco. Chile Oficina de Educación en Ciencias de la Salud OFECS Veronica Ortiz Gutierrez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Fonos: (56) (45) 744314 |
Objetivo del Programa
- Ampliar las bases cognitivas, procedimentales y actitudinales, para el fortalecimiento de la praxis en el proceso enseñanza-aprendizaje centrada en el estudiante.
- Desarrollar la capacidad de académicos y profesionales del área de la salud en gestión educacional e investigación, con el fin de generar y aplicar conocimiento para mejorar los procesos de formación de pre y postgrado.
Perfil del Graduado
El egresado (a) del Programa de Magíster “tendrá una sólida formación en la didáctica del proceso enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante, con competencias y habilidades para ejercer una práctica educativa, en el área de las ciencias de la salud, valorando el actuar ético y la reflexión permanente en la mejora del quehacer profesional docente, a través de propuestas de gestión, proyectos de investigación y trabajos de aporte en el área. Se caracterizará por la capacidad de trabajo en equipo multidisciplinario, crítico de su quehacer y de su entorno, con destrezas en el auto aprendizaje y educación continua.
El Programa de Magíster tiene como propósito contribuir a la formación en docencia de académicos, del área de la salud que se desempeñan en la educación superior, con énfasis en el desarrollo de competencias y habilidades mediante propuestas de gestión, investigación y proyectos en docencia universitaria, que le permitan realizar con calidad el proceso de enseñanza aprendizaje, centrado en el estudiante, en procesos de formación de Pre y Postgrado.
Requisitos de Ingreso
- Estar en posesión de un Título Profesional y/ o Universitario.
- Presentar solicitud de ingreso acompañada del Currículum Vitae detallado y actualizado.
- Cumplir con alguno de los siguientes aspectos:
- Realizar labor docente en una Facultad de Ciencias de La Salud o de Medicina de una Universidad.
- Trabajar en los Servicios de Salud colaborando en la docencia.
- Profesionales dedicados a la educación.
Plan de Estudios
El Plan de Estudio tiene una Modalidad anual, semipresencial, estructurado en Módulos de aprobación en forma separada y secuencial. Los períodos presenciales requieren de dedicación exclusiva y los períodos no presenciales se desarrollarán a través de la plataforma Moodle.
El programa de carácter teórico considera un total de 60 créditos (960 hrs.), desarrollándose durante el primer año los Módulos relativos a Docencia y Gestión Universitaria y el segundo año orientado a la formación investigativa y desarrollo de Tesis de Grado.
1er semestre
2º semestre
|
|
Áreas de TrabajoEvaluación Curricular.
- Desarrollo Curricular.
- Estrategias Metodológicas.
- Evaluación.
- Docencia Clínica.
- Gestión Organizacional.
- Tecnología Educativa.
- Ética Educacional.
Cuerpo Académico
PROFESORES/AS PERMANENTES
Profesores Permanentes
- Nelson Araneda Garcés. Doctor, Universidad Autónoma Barcelona, España. Línea de Trabajo: Evaluación.
- Paula Astudillo Díaz, Magíster Salud Pública, mención administración en salud., Universidad de Chile, Chile. Línea de Trabajo: Evaluación - Estrategias Metodológicas.
- Luis Bustos Medina. Profesor de Estado de Matemáticas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Mirtha Cabezas González. Diplomada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Línea de Trabajo: Desarrollo Curricular – Estrategias Metodológicas.
- Julia Calvo Gil. Magíster, Bioética, Universidad de Chile, Chile. Línea de Trabajo: Desarrollo Curricular - Ética.
- Patricia Cifuentes del Valle. Magíster, Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Línea de Trabajo: Estrategias Metodológicas.
- Wilfred Diener Ojeda. Magíster en Comportamiento y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales, Chile. Línea de Trabajo: Gestión Organizacional.
- Flery Fonseca Salamanca, Doctora, Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Educación Mención Evaluación Educativa, Universidad de La Frontera Línea de Trabajo: Evaluación.
- Samuel Herrera Balboa, Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de Desarrollo: Ética.
- Resi Gittermann Cid. Magíster, Informática Educativa, Universidad de La Frontera, Chile. Línea de Trabajo: Tecnología Educativa – Estrategias Metodológicas.
- Luis González Osorio. Magíster Epidemiología Clínica, Universidad de La Frontera, Chile. Magíster Innovación de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Educación, Universidad de La Frontera, Chile. Línea de Trabajo: Tecnología Educativa – Estrategias Metodológicas.
- Alejandro Hernández Díaz. Magíster, Educación con mención en Docencia Universitaria, Universidad Arturo Prat, Chile .Magíster, Enfermería con mención en Gestión del Cuidado, Universidad de La Frontera, Chile. Línea de Trabajo: Docencia Clínica.
- Mónica Illesca Pretty. Doctora en Salud, Universidad de Lleida, España. Magíster, Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Línea de Trabajo: Desarrollo Curricular – Docencia Clínica.
- Nancy Navarro Hernández. Doctora, Desarrollo Profesional e Institucional para la Calidad Educativa, Universidad de Barcelona, España. Magíster, Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Línea de Trabajo: Desarrollo Curricular – Evaluación.
- Rossana Rojo Venegas. Magíster, Innovación de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Educación, Universidad de la Frontera, Chile. Línea de Trabajo: Estrategias Metodológicas.
- Paulo Sandoval Vidal. Magíster, Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Línea de Trabajo: Evaluación – Docencia Clínica.
- José Zamora Silva. Magíster, Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Magíster, en Ciencias mención Bioquímica Universidad Sao Paulo, Brasil. Línea de Trabajo: Desarrollo Curricular - Estrategias Metodológicas.