Magíster en Ciencias Mención Morfología

Grado: Magíster en Ciencias Mención Morfología
Duración: Cinco semestres 
Director:
Dr. Enrique Olave R.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Informaciones
Ximena Serrano Zárate
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fono: (56) (45) 2592891 

Objetivo del Programa

El Programa está orientado a formar especialistas postgraduados de alto nivel y de espíritu crítico, que alcanzarán una sólida formación en Ciencias Morfológicas.

Estarán en condiciones de impartir docencia de excelencia a nivel universitario y desempeñarse con solvencia y creatividad en equipos de investigación científica en el área de las ciencias biomédicas. Además, serán capaces de conducir investigaciones de manera independiente.

El estudiante recibirá una amplia y actualizada formación en la disciplina específica, como también en métodos que posibiliten la aplicación de sus conocimientos en otras áreas afines.

Perfil del Graduado

Los graduados estarán capacitados para ofrecer una docencia universitaria de mayor calidad y podrán generar y conducir proyectos de investigación, generando conocimiento científico pertinente y relevante en cada una de sus áreas.

Además, estarán preparados para trabajar en equipos multidisciplinarios para desarrollar propuestas que consideren distintas aproximaciones disciplinarias, en un marco de colaboración académica. Serán capaces de reflexionar críticamente y desarrollar una postura ética responsable frente al conocimiento científico.

Requisitos de Ingreso

Grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en las áreas de Medicina o Médico-Biológicas, obtenido en Instituciones de Educación Superior, nacionales o extranjeras, reconocidas por el Ministerio de Educación. Inglés básico e instrumental.

Plan de Estudios

El total del Programa corresponde a 60 créditos: 40 de asignaturas y 20 de la Tesis.

  1º semestre

• Metodología y Comunicación Científica
• Historia de la Anatomía
• Técnicas Histológicas
• Bioestadística
• Histoquímica
• Latín

2º semestre

• Técnicas Anatómicas
• Bioética
• Inmunocitoquímica
• Curso Optativo
• Embriología Humana
• Métodos Cuantitativos


3º semestre

• Tesis
• Anatomía Topográfica y Disección I
• Cursos Optativos

4º semestre
• Tesis
• Anatomía Topográfica y Disección II
• Cursos Optativos

5º semestre

• Tesis
 

Líneas de Investigación

  • Inervación de la Mano en el Hombre
  • Morfología Experimental del Sistema Nervioso y Sistema Estomatognático
  • Anatomía, Fisiología y Fisiopatología del Sistema Cráneo-Mandibular
  • Morfología Experimental: Aplicación de Métodos Morfométricos y Estereológicos
  • Anatomía Mesoscópica del Corazón y Aparato Reproductor Femenino
  • Bases Genéticas de Enfermedades Prioritarias

Cuerpo Académico

PROFESORES PERMANENTES

• Ramón Fuentes F., Doctor, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Línea de investigación: Morfología, fisiología y fisiopatología aplicada a la articulación tempormandibular.
• Jorge Henríquez P., Doctor, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
Línea de investigación: Sistema Circulatorio, Sistema Urogenital y Sistema Estomatognático.
• Fernando Matamala V., Master, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
Línea de investigación: Morfología experimental de sistema nervioso y sistema estomatognático.
• Eduardo Miranda N., Doctor, Universidad Austral de Chile, Chile.
Línea de investigación: Lingüística románica e hispánica. Nómina Anatómica Internacional.
• Sergio Muñoz N., Doctor, University of North Carolina, USA.
Línea de investigación: Bioestadística.
• Enrique Olave R., Doctor, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
Línea de investigación: Inervación e Irrigación del aparato locomotor.
• Luis Salazar N., Doctor, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Línea de investigación: Biología Molecular Aplicada y Farmacogenética.

PROFESORES VISITANTES

• Juan Bustos O., Master, Montreal University, Canadá.
Línea de investigación: Reproducción. Andrología.
• Octavio Binvignat G., Doctor, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
Línea de Investigación: Angiotécnicas y Esplacnotécnicas.
• Hermes Bravo C., Licenciado y Especialista, Universidad de Chile,
Chile-Universidad de California, USA. Línea de investigación: Neurociencias.
• Mariano del Sol C., Doctor, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
Línea de Investigación: Morfometría y Estereología.
• Susana Domínguez V., Magíster, Universidad de Chile, Chile.
Línea de investigación: Morfología de vellosidades coriales de intercambio, placentas con cariotipo del cromosoma 16.
• Oscar Inzunza H., Master, Universidad Federal, Sao Paulo, Brasil.
Línea de investigación: Neurobiología.
• Carlos Mandarim De L., Doctor, Université René Descartes, Paris V, Francia.
Línea de investigación: Anatomía Cardiovascular y Estereología.
• María Angélica Montenegro R., Especialista, University of Houston, USA.
Línea de investigación: Embriología Cráneo Facial.
• Francisco Nualart S., Doctor, Universidad de Concepción, Chile.
Línea de investigación: Neurobiología.
• Alfonso Rodríguez B., Doctor, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Línea de investigación: Microcirculación del Sistema Nervioso Humano.
• Mariana Rojas R., Especialista, Universidad de Chile, Chile.
Línea de investigación: Embriología Experimental.
• Valeria Sassoli F., Doctora, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Línea de investigación: Morfometría de nervios periféricos.