Especialidad en Perinatología

 

Titulo Especialista en Perinatología
Duración: 1 año
Programa: Semipresencial. Jueves y Viernes una vez al mes en 10 sesiones
Directora: Mg. Bernardita Baeza W.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
45-2744320
Informaciones:

Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Manuel Montt 112, Temuco – Chile
Gabriela Paineo P.
Secretaria
45-2596953

Requisitos de Ingreso

Título Profesional de Matrona, Matrón, Enfermera otorgado por una Universidad extranjera reconocido por el Ministerio de Educación.

Descripción del Programa

Especialización destinada para matronas del país como también profesionales extranjeras cuyo ámbito de acción corresponda al área perinatal y neonatal, con el fin de adquirir una formación como Especialistas en Perinatología y neonatología, para el desempeño profesional en el cuidado de la mujer gestante y su recién nacido de riesgo y patológico.
Este programa ofrece un plan integral que involucra las competencias del ser, del saber y del saber hacer, las cuales son esenciales para desempeñar el rol profesional en unidades de atención a embarazadas de alto riesgo y sus recién nacidos, manteniendo una actitud ética, con un alto nivel científico y técnico, capacidad para gestionar eficientemente los recursos, investigar en su quehacer, considerando los aspectos sicosociales involucrados en el ámbito de la salud perinatal y neonatal.
Para la adquisición de conocimientos y promoción de actitud ética y crítica del quehacer, se utiliza metodología basada en la enseñanza a adultos y centrada en los estudiantes tales como aprendizaje basado en resolución de problemas, incorporando evaluación y auto evaluación en todos sus aspectos. Para ello se efectúa revisión de casos clínicos y desarrollo de seminarios los que permiten integrar conocimientos actualizados.

Se promueve la discusión grupal y elaboración de documentos en equipos de trabajo para lo cual se efectúa supervisión constante de los docentes. Los estudiantes del programa cuentan con acceso a una plataforma virtual que facilita el acceso a los recursos que se generan en las actividades de los diferentes módulos como también, a través de los foros y chats efectuar discusión interactiva con los miembros del curso y mantener la retroalimentación con los académicos.

La integración de contenidos teóricos se realiza a través de clases expositivas en cada módulo, las que son dictadas por expertos quienes participan en el desarrollo de todo el proceso. En el ámbito del saber hacer, se desarrollan actividades prácticas en dos modalidades, la primera a través de ejecución de procedimientos y técnicas en fantomas, supervisados por docentes especialistas. La segunda corresponde a desempeño clínico en unidades de atención de la maternidad y neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena, en turnos rotativos, bajo la supervisión de docentes del programa.

El equipo académico del PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PERINATOLOGIA, adscrito al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina, posee una tradición y prestigio en la formación de estudiantes de pregrado, como también en la capacitación permanente de médicos, matronas, enfermeras y profesionales de la salud en general a través de cursos de post-titulo del ámbito perinatal.

Para el desarrollo y la ejecución del programa se cuenta con un equipo de académicos con amplia trayectoria en la formación de profesionales en las distintas áreas involucradas en la malla curricular, como también en la capacitación continua de profesionales en el ámbito del postítulo.
Numerosos académicos del equipo docente participan en instituciones internacionales para impartir docencia de post-título, como también poseen formación académica en Universidades extranjeras, tanto en el área de la especialización en Perinatología como en el área de Gestión e Investigación.

En el ámbito clínico el equipo docente clínico posee una vasta experiencia en la labor docente-asistencial, asimismo el equipo académico se caracteriza por ser especialistas y subespecialistas en los temas involucrados.
Asimismo, la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera posee una infraestructura física, recursos bibliográficos, redes de información, y convenios Docentes Asistenciales con el Ministerio y Servicios de Salud, y otorga los recursos que permiten la implementación y desarrollo del Programa.

El Hospital Hernán Henríquez Aravena es el centro de referencia para la novena región, por lo que el perfil de morbilidad de los pacientes hospitalizados determina la necesidad de manejo clínico de mayor complejidad, esto ofrece la oportunidad a los estudiantes del programa para adquirir conocimiento actualizado y obtener competencias profesionales de alto nivel y competitivo con otros hospitales de Chile.

La Unidad de Neonatología cuenta con un equipamiento de cuidados intensivos de alto nivel y complejidad, siendo considerada como una de las mejores unidades del país y Latinoamérica en indicadores de calidad como también de sobrevida y seguimiento de los recién nacidos.

 

Informaciones y Postulaciones

Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Manuel Montt 112, Temuco – Chile
Gabriela Paineo P.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
45-2596953

  • Visto: 3346