Doctorado en Ciencias Médicas
Grado: | Doctor en Ciencias Médicas |
Duración: | Ocho Semestres Académicos |
Acreditación: | No acreditado. En proceso de Acreditación. |
Director: | Dr. Carlos Manterola Delgado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Informaciones |
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Propósito
Formar graduados de alto nivel ofreciendo un programa cuyo enfoque conjugue la flexibilidad del currículo con calidad del Grado.
Objetivo del Programa
Formar graduados de alto nivel, con espíritu crítico, capaces de liderar equipos de investigación científica y desempeñarse en un área de especialización con solvencia y creatividad; de tal modo de lograr desarrollar investigación en el área de las Ciencias Médicas; proporcionándoles, además, facilidades para la profundización en el campo, tanto en el ejercicio académico, la generación de nuevos conocimientos o la solución de problemas prioritarios.
También son objetivos del Programa:
Profundizar los conocimientos en las distintas áreas de las Ciencias Médicas, con lo cual estarán capacitados para realizar investigación de calidad.
Capacitar a los alumnos para proponer y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica. Aplicando un enfoque integral en la planificación, ejecución y dirección de investigación de alta calidad, en las diferentes disciplinas que se aplican al campo de la medicina.
Fomentar el desarrollo de la investigación que aporte innovaciones teóricas y metodológicas en las distintas disciplinas médicas.
Desarrollar, a partir del propio funcionamiento del programa, una constante actividad científica con la participación de profesores y estudiantes de manera de potenciar la masa crítica en le medio nacional.
Se espera que los graduados fortalezcan el desarrollo de la investigación en ciencias médicas en el país y en particular de la zona sur del país, en concordancia con el Plan Estratégico de la Universidad de La Frontera.
Perfil del Graduado
El Programa de Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de La Frontera, cuyo sello es la metodología de la investigación; pretende la formación de graduados que posean capacidad para desarrollar investigación independiente, original y creativa en el ámbito de las ciencias médicas; de modo de formar recurso humano capacitado para ejecutar y conducir investigación disciplinaria, conformar equipos de investigación, liderar procesos; y ocupar de forma apropiada los espacios necesarios para realizar investigación clínica y aplicada, de alto nivel.
De esta forma, se espera que al final de sus estudios, los graduados del programa de Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de La Frontera, estén capacitados para desempeñarse en funciones de investigación colaborativa en centros de nivel superior nacional e internacional; así como también, de proponer y ejecutar proyectos de investigación científica.
Requisitos de Ingreso
Estar en posesión de la Licenciatura o grado de Magister en el ámbito disciplinario de las Ciencias Médicas y similares; con excepción de aquellos casos en que la postulación este amparada en un convenio o tratado internacional suscrito por Chile. (Reglamento general de Postgrado, Universidad de La Frontera, Resolución Exenta N° 2156 del 23 de junio de 2010. Título II articulo 13).
Deberá presentar:
- Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa.
- Currículum Vitae detallado y actualizado.
- Antecedentes académicos (certificado de notas, de participación en eventos, copia de publicaciones (si las hubiera)).
- Cartas de referencia otorgadas por dos académicos, de los cuales a uno deberá ser un académico de la Universidad que le otorgó el título profesional, o de la Universidad donde actualmente se desempeña.
- Referencia de los recursos financieros de que dispondrá durante la realización del Programa.
- Certificado de salud compatible con las exigencias del Programa.
- Certificado de nacimiento.
- Patrocinio o autorización de la Institución a la cual pertenece.
- Solicitud de beca, cuando corresponda.
Esta documentación, será evaluada mediante la aplicación de una pauta ad-hoc, que incluye una entrevista personal. La entrevista será́ realizada por el Director del Programa y 2 profesores integrantes del cuerpo académico.
Plan de Estudios
El total del Programa corresponde a 246 créditos SCT- Chile.
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
|
Nivel V
Nivel VI
Nivel VII
Nivel VIII
|
Líneas de Investigación
- Patología molecular. Biología celular y molecular.
- Biología de la reproducción.
- Enfermedades del aparato digestivo y metabólicas (diseño y validación de escalas).
- Morfología humana y experimental.
Comité Académico
CLAUSTRO
- Prof. Carlos Manterola D., Profesor Titular, Doctor, Universidad de Barcelona, España.
- Prof. Dr. Mariano del Sol Calderón. TecnólogoMédico. Doctor en Ciencias (Universidade Federal de São Paulo-Escola Paulista de Medicina, Brasil).
- Prof. Dr. Fernando Romero Mejía. Profesor de Biología y Ciencias. Doctor en Ciencias menciónBiología Molecular (Universidade Federal de São Paulo-Escola Paulista de Medicina, Brasil).
- Prof. Dr. Antonio Sanhueza Campos. Estadístico. Doctor en Bioestadística y Post Doctorado (Universityof North Carolina at Chapel Hill, Estados Unidos).
- Prof. Dr. Sergio Olate Morales. Cirujano Dentista. Doctor en Cirugía Oral & Maxilofacial (Universidad Estadual de Campinas, Brasil).
Profesores Integrantes del Claustro
- Mariano del Sol C., Profesor Titular, Doctor, Universidad de Federal Sao Paulo- Escola Paulista de Medicina, Brasil. Línea de investigación: Anatomía normal.
- Ramón Fuentes F., Profesor Titular, Doctor, Universidad Libre de Berlín, Alemania. Línea de investigación: Odontología, Anatomía Aplicada.
- Carlos Manterola D., Profesor Titular, Doctor, Universidad de Barcelona, España. Línea de Investigación: Enfermedades del Hígado y vías biliares, Medicina basada en la evidencia, Revisiones sistemáticas de la literatura.
- Fernando Romero M., Profesor Titular, Doctor, Universidad Federal de Sao Paulo- Escola Paulista de Medicina, Brasil. Línea de investigación: Biología molecular, Neurofisiología.
- Raúl Sánchez G., Profesor Titular, Doctor, Justus- Liebig Universidad de Giessen, Alemania. Línea de investigación: Medicina reproductiva, Andrología, Criopreservación, Función espermática e Interacción gamética.
- Juan Carlos Roa S., Profesor Titular, Magíster. Especialista en Anatomía Patológica. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Línea de investigación: Biología Molecular, Oncología, Anatomía Patológica.
- Antonio Sanhueza C., Profesor Titular, Doctor, Universidad Carolina del Norte, USA. Línea de investigación: Estudios longitudinales, observacionales y experimentales, Métodos en investigación epidemiológica, Métodos robustos en modelos lineales y no lineales.
- Juana Villegas M., Profesor Titular, Doctor en Ciencias, Universidad Austral de Chile, Chile. Línea de Investigación: Biología de la reproducción.
Patología molecular. - Priscila Brebi M., Profesor Asociado. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile. Linea de Investigación: Biología celular y molecular.
Patología molecular. - Sergio Olate M., Profesor Asociado. Doctor en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad Estadual de Campinas, Brazil. Línea de Investigación; Morfología humana y experimental.
- Tamara Otzen Hernández. Psicólogo. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile. Linea de Investigación: Enfermedades del aparato digestivo y metabólicas (diseño y validación de escalas).
- Carmen Gloria Ili. Tecnólogo Médico. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera. Chile. Linea de Investigación: Biología celular y molecular.
Patología molecular. - Álvaro Cerda Maureira. Tecnólogo Médico. Doctor en Farmacia (Área Análisis Clínico) Universidad de Sao Paulo, USP, Brasil. Línea de Investigación: Biología celular y molecular.
Patología molecular. - Enrique Olave Riffo. Tecnólogo Médico. Doctor en Ciencias, Universidade Federal de Sao Paulo, Brasil. Linea de Investigación; Morfología humana y experimental.
Profesores Colaboradores
- Prof. Paula Astudillo Díaz. Magíster en Salud Pública mención Administración en Salud. Universidad de Chile, Chile.
- Prof. Luis Grande Posa. Médico Cirujano. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona, España.
- Prof. María Eugenia Burgos de Cea. Médico Cirujano. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.
- Prof. Dr. Henrique Montiel Eulefi. Licenciado en Ciencias Naturales. Doctor en Bioquímica y biología molecular. Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Prof. Ricardo Cartes-VelásquezVelásquez. Cirujano-Dentista. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.
- Prof. Bélgica Vásquez Pastene. Tecnólogo Médico. Doctor en Ciencias Morfológicas. Universidad de La Frontera, Chile.
- Prof. Marco Paredes Honorato. Licenciado en Ciencias Naturales y Biología. Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera, Chile.
- Prof. Iván Rodríguez Núñez. Kinesiólogo. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera, Chile.
- Prof. Jorge Sapunar Zenteno. Médico-Cirujano, Especialista en Medicina Interna. Subespecialista en Endocrinología, Magister en Epidemiología Clínica. Universidad de La Frontera.
Profesores Visitantes
- Prof. Teresa Español Boren. Médico-Cirujano. Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona, España.
- Prof. Mg. Paola Garcés Vivanco. Médico Cirujano. Magíster en Inmunología. Universidad de Barcelona - Universitat Autónoma de Barcelona, España.
- Prof. Mg. Juan Guillermo Urra Arellano. Médico Cirujano. Magíster en Gestión en Salud. Universidad del Desarrollo.
- Prof. Mg. Ignacio Huenchullán Catalán. Médico-Cirujano. Máster en Tratamiento del Dolor. Universidad Europea Miguel de Cervantes, España.
- Prof. Nicolas Lorenzini Villegas, Médico- cirujano, Magister en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera.
- Prof. Claudio de La Hoz Norambuena, Médico Internista Universidad de La Frontera, Especialista Broncopulmonar
- Prof. Enrique Lee Flores. Medico especialista en Cirugía Plástica, Universidad Católica de Sao Paulo, Brazil.
- Prof. Víctor Caire Villarroel. Médico Internista, Especialista en Geriatría. Universidad de Chile.
- Visto: 3681